Hola a tod@s!!!
Después de tener bastante abandonado
el blog por temas laborales y ocupaciones caseras, he decido hoy tomarme un pequeño respiro y escribir otra entrada.
El bonsái de hoy es un ESPINO CHINO ,
de nombre científico crataegus cuneata , y como bien dice su nombre
común proviene de China y Japón. Este árbol llegó a mi el
invierno pasado en una maceta blanca de plástico para facilitar su
crecimiento, y me aconsejaron que lo dejara por lo menos durante un
año más en esa maceta y no trasplantarlo , por lo que durante este
tiempo lo dejé crecer a lo loco, limitándome solo a alambrarlo y
darle una forma triangular como a todo bonsái.
Esta especie de hoja caduca, da en primavera unas
flores pequeñas , las cuales si son polinizadas por los bichitos ,se
convierten en unos frutos parecidos a las cerezas; las flores pueden
ser blancas o rojas, y concretamente las de este son blancas:
Después del verano (este último)
empecé a observar que el crecimiento no estaba siendo bueno, puesto
que brotaban hojas nuevas y enseguida se caían , y probablemente
fuera por un ahogamiento que estuvieran sufriendo las raíces por
llevar demasiado tiempo en esa maceta desde el último trasplante que
se le hiciera. Por esto, y de forma urgente, decidí buscar una maceta
acorde al árbol, y por supuesto que me gustara a mi, y trasplantar
fuera de época pero con urgencia para poder recuperarlo.
Asi que os dejo las imágenes del
trasplante completo.
Lo primero es cribar la tierra , quitar el polvo de la akadama y el kyriuzuna (las dos especies de tierra japonesa que llevan casi todos los bonsáis) e intentar dejar el grano lo mas limpio posible:
Lo siguiente es la preparación de la maceta, ponerle una rejilla para que no caiga el grano por el orificio de desagüe, y meter los alambres de fijación para el árbol:
Y ahora lo complicado...sacar el árbol y ver como están las raíces, limpiarlas con un palillo de la tierra antigua y cortar las que estén podridas:
Y finalmente ... disfrutar del resultado:
Como podéis ver en la foto final, le he quitado todas las hojas que le quedaban, y el motivo es simplemente para que al cortar tanta raíz fuera de la época de trasplante, igualar la fuerza del árbol tanto por debajo de la tierra como en la parte aérea.
Espero que os haya gustado y hasta la siguiente entrada.
Un abrazo!
Preciosa maceta y un movimiento muy bonito felicidades
ResponderEliminarPreciosa maceta y un movimiento muy bonito felicidades
ResponderEliminargracias Jose Miguel!
ResponderEliminarBuen trabajo...tienes que estar orgulloso de recuperarlo. ..enhorabuena! !
ResponderEliminarEso espero Dani!!!!
EliminarGracias por pararte a leer estas lineas!!!
Me ha interasado mucho la explicación del transplante de maceta , pero no entiendo q al quitarla todas las hojas , q es por fonde respira la planta , no la palme por muchas raices q tenga y mas fuera de la epoca de transplante. De todas formas muy interesante el proceso .
ResponderEliminar