Hola a tod@s!
Hoy traigo un precioso ullastre que compré este verano estando de vacaciones con la familia en Peñíscola (Castellón).
Este verano que ya acabamos; en el mes de julio nos fuimos la familia y amigos de vacaciones a Peñíscola, y estando allí, en el hotel, tenían un pequeño folleto donde anunciaban una exposición de bonsáis, y como no podía ser de otra manera, me acerqué a verla...eso si, con el bolsillo lleno!
La exposición se llama Bonsái Zen, y la lleva Xavier Rendón, un artista en este mundillo. Cuando llegué llovía a mares, y además estaba yo solo con el en la tienda, así que gustosamente esperó a que parara de llover para enseñarme toda la colección.
Estuvimos tranquilamente una hora y media hablando, y yo , aprendiendo de todo lo que me decía y comentaba de cada árbol que en su colección particular tenía...pero una vez acabada la charla ya le había echado el ojo a un par de árboles que en la exposición general había, siendo uno de ellos el que hoy os presento:
Así llegó a casa, el 26 de julio, se trataba de un ullastre; un olivo silvestre pero de procedencia mallorquín.
Esta especie cambia su nombre en función a su procedencia, en principio lo que todos conocemos como olivo, en su origen silvestre, sin dar frutos, y de hoja considerablemente mas pequeña, si es procedente de la península se le denomina "acebuche" , o si bien, como este que traigo procede de Mallorca , aunque comprado en Peñíscola, se le da el nombre de "ullastre"... aunque Xavier me explicó que tanto acebuche como ullastrre son prácticamente (lo de prácticamente lo digo yo, porque el dijo IGUALES) lo mismo.
Lo bonito de esta especie, es la madera muerta que ofrece, lo que le da al árbol una notoria vejez; aunque dicha madera hay que trabajarla, limpiarla y pulirla e incluso darle un toque blanquecino con un liquido (liquido de JIN) para contrastarla de la vena viva o madera viva que presenta el árbol.
Yo , de momento y al estar fuera de época para trabajar la madera muerta, puesto que se realiza en invierno, me he limitado simplemente a abonarlo, y una vez que empezó a brotar a alambrarle bajando unas cuantas ramas y dándole una estructura mas triangular ... y os muestro el resultado;así esta ahora mismo:
El siguiente trabajo a realizar en este bonsái , es limpiar la madera muerta en invierno ,y a continuación en primavera, trasplantarlo a una maceta mas vistosa.
Espero que os guste... UN ABRAZO!
Me encanta...creo que es de los arboles mas bonitos que tienes!!
ResponderEliminarTanto el baobab como este ejemplar de ullastre me ha dejado muy impresonada, son preciosos. Gracias por compartirlos
ResponderEliminar